Fecha: f 24, 20
Autor: editor
Tu Pyme Más Etiquetas: Educación empresarial / Educación financiera / Emprendimiento / Factoraje / factoring / Factoring digital / Liquidez / Testimonios
La falta de liquidez es una de las principales causas de quiebra en las pymes. Por eso te daremos 4 tips para evitarla.
Tener la solvencia necesaria para cubrir los gastos de operación resulta esencial en cada organización. Es por eso que todas las empresas tienen que contar con un plan que les permita mantener sus finanzas sanas. Sin embargo, hay situaciones que son difíciles de controlar. Una de ellas tiene que ver con la coyuntura del Covid, pues el 55% de las empresas pequeñas y medianas en el mundo se han visto afectadas por esta problemática; mientras que un 20% revela que temen declararse en bancarrota en el corto plazo. Así lo determinó un estudio elaborado por el Centro de Comercio Internacional.
Aunque sea paradójico, una empresa con buenos números y una óptima proyección, no está exenta de afrontar este panorama. Para comprobarlo, Jonathan Rodríguez, uno de los líderes del área Comercial de nuestra compañía, va a contarte su historia. En un segundo momento, te dará varios consejos que pueden ayudar a tu empresa para enfrentar problemas de liquidez.
Hola, mi nombre es Jonathan Rodríguez, soy líder del área comercial para Chile de esta compañía. Quiero contarte mi historia para que conozcas cuáles son los retos que enfrentamos las personas que deseamos emprender y sepas cuál es la importancia de contar con liquidez.
Hace 4 años abrí mi propio negocio. Para lograrlo, tuve que trabajar en 2 lugares al mismo tiempo. Allí ahorré lo suficiente como para sostenerme durante 10 meses. Cuando logré mi meta, renuncié a los 2 empleos y monté mi propia empresa. Todo empezó muy bien, las ventas no paraban y mi emprendimiento seguía creciendo. La compañía logró llegar a su punto de equilibrio en tan solo 6 meses. Eso nos permitió incrementar la planta de 2 a 13 personas.
Después de 1 año de trabajar muy duro, se presentó una gran oportunidad. Algo que todo pequeño empresario desea: trabajar con una multinacional.
Para iniciar todo, nos exigían el 30% del valor total del contrato ($100K USD). Me endeudé con familiares y amigos. Vi una oportunidad para seguir creciendo y decidí tomarla.
Justo una semana después de cerrar el negocio, esta compañía cambio sus protocolos internos y las condiciones de pago. De 30 a 90 días.
Esperando que el pago se cumpliera durante 60 días más, decidí vender mi auto. También terminé con mis ahorros y seguí endeudándome con mi familia. Logré cubrir la nómina, los arriendos, la materia prima y todo mi equipo.
Al término de los 90 días, el pago llegó. Sin embargo, ya era tarde y decidí recurrir a la banca tradicional para solicitar un préstamo empresarial.
Fui a 4 instituciones financieras diferentes. Después de 25 días, todas estas entidades me dieron un NO como respuesta.
En ese momento me di cuenta de que no tenía a quién recurrir. Por lo que me vi en la obligación de cerrar mi empresa. Pese a que parece un caso atípico, mi historia no es la primera ni la única. Es más, en el mundo, las estadísticas muestran que esta es una realidad.
Solo para poner un ejemplo, el 30% de las empresas en España ya tenía problemas de liquidez antes del Covid. Así lo destacó un estudio desarrollado por la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
Con la contingencia del Covid, se estima que cerca de 2,7 millones de empresas podrían cerrar en América Latina, lo que puede generar la pérdida de 8,5 millones de empleos, según indicó un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se debe tener en cuenta que la falta de flujo de caja es un problema serio. Pues hace que muchas organizaciones no sobrevivan a sus 5 primeros años.
Cuando mi empresa cerró, supe que no iba a sentirme cómodo rindiéndome, dejando mis sueños atrás y tirando la toalla. Cada experiencia nos ayuda a ser mejores: yo entendí que contar con flujo de caja es vital. Comprendí que, en muchas ocasiones, las empresas no tienen acceso a un método de financiación que les permita sostenerse.
Decidí trabajar para que otros emprendedores tuvieran a un aliado que les permitiera solucionar problemas como los que yo tuve. Ingresé a esta compañía, que brinda soluciones de capital de trabajo a las empresas, cuando realmente lo necesitan. Hoy, luego de saldar todas mis deudas, tengo la certeza de que superé los desafíos que se me presentaron.
Ahora -desde mi nuevo rol- contacto y busco clientes. Sé que puedo asesorarlos y darles una alternativa ideal para que puedan apalancar sus finanzas. Pues mi experiencia me permite comprender sus necesidades. También puedo entender cuán importante es que las empresas tengan liquidez.
Ya que conociste mi historia, déjame darte 4 tips para que evites problemas de liquidez en tu negocio.
En el punto anterior te hablé brevemente del factoring digital de Greensill. Déjame contarte más sobre esta alternativa financiera. Con ella puedes obtener flujo de caja para cumplir con tus obligaciones. A través del factoring digital desbloquearás el capital que tienes. Esto, con el objetivo de ponerlo a trabajar en el momento que realmente necesitas.
Cuando tu empresa tenga facturas por cobrar y necesites recibir esos pagos inmediatamente, puedes solicitar factoring digital en nuestra plataforma. Contarás con la ventaja de obtener un desembolso en tiempo récord. Además, esta operación no genera endeudamiento.
También harás una operación transparente, sin comisiones, ni cobros ocultos. Adicionalmente podrás operar con Greensill, el proveedor líder en soluciones de capital de trabajo a nivel global. Solo debes registrarte en nuestra plataforma y solicitar tu primera operación de factoring digital.
Conoce más sobre factoring digital aquí
Si te gustó nuestro artículo, recuerda que puedes consultar contenidos. Allí tendrás acceso a videos e imágenes interactivas. Conoce más consejos y herramientas que puedes implementar en tu empresa siguiéndonos en LinkedIn, Facebook e Instagram.
Regístrate al newsletter mensual de Greensill Latam para descubrir las últimas noticias, novedades y tendencias de distintos sectores alrededor del mundo. ¡Únete a la discusión sobre temas de interés para tu empresa!